sábado, 21 de abril de 2012


Bitácora día miércoles 18
Asistencia
Jael Escobar
PRESENTE
Silvana Suazo
PRESENTE
Javiera Sanhueza
PRESENTE
Nicolás Soto
PRESENTE
Damián Herrera
PRESENTE

Hora inicio: 14:38
Hora término: 15:55  (actividades)
Lugar: Escuela Baquedano
Llegamos con muchísimas ganas de empezar las actividades, habíamos ensayado nuestra obra varias veces, si bien nos sentíamos preparados, teníamos los nervios normales de actuar frente a los niños, deseábamos que todo salga bien y por sobre todo que sea del gusto de los pequeños y de la profesora.
Al llegar al colegio, esperamos a que la profesora vaya en busca de los niñitos, cuando llegaron entramos a la sala y comenzamos algo tímidos, ya que había que preparar la escenografía, pero como siempre con ayuda de la profesora iniciamos preguntándoles si nos recordaban, ellos asintieron y dijeron los apodos de cada integrante, luego nosotros rememoramos los de ellos también. Luego preguntamos algunos conceptos que tenían relación con lo próximo a representar, (como bosque, niña, abuela, etc.), mostrándoles el dibujo respectivo, su escritura y preguntándoles a ellos como se decía en lengua de señas.
Después de esto nos colocamos detrás de una cortina (parte de la escenografía), mientras la profesora María José le introducía a los niños el cuento, así comenzamos nuestra obra llamada “Caperucita Roja”, con algunas variantes, (una cerdita y un pájaro) que fue actuado y dicho en lengua de señas por nosotros, con la colaboración de la profesora. Terminada la obra, dos de nuestras niñitas quisieron actuar, nos representaron el lobo y los tres cerditos, demostrando un dominio total del escenario (lo que nos dejó muy impresionados). Más tarde proseguimos volviendo  a recordar los conceptos, antes vistos, mientras lo hacíamos llegó la profe Paty, la cual nos observó en el transcurso de parte de las actividades.
Luego procedimos entregarles una planta por el día de la Tierra, donde los niños y profesora buscaron el lugar más apropiado para que esta crezca y se desarrolle de la mejor manera.
Para finalizar proseguimos con nuestra última actividad que consistía en que los niños dibujaran y pegaran hojas secas en un papel con tema “la Tierra”.
Luego de terminar y que los niños se fueran a sus casas, la profesora pidió hablar con nosotros, preguntándonos como nos habíamos sentido, felicitándonos por la obra, y también dando consejos por nuestra primera clase como subgrupo “solo”…entre algunos consejos “designar o resaltar más nuestros roles en la clase, adueñarnos más de esta, aprovechar mejor el material preparado (por ej. La obra o los dibujitos)”, eso entre los más relevantes.
Al finalizar reflexionamos lo dicho por la profesora, y estábamos contentos por lo lograr todo lo propuesto para el día…    


No hay comentarios:

Publicar un comentario